
Sin dudas la televisión también ha incorporado los juegos didácticos a su repertorio de programas, hace años atrás un estelar rompía todas las metas del “raitink”. El “tiempo es oro”, fue el abuelito de este tipo de programas, luego vino “¿quién quiere ser millonario?”, luego una variación de éste: “¿quién merece ser millonario?
Por estos días nuestros hijos sintonizan en horario para adultos, “¿Sabes más que un niño de quinto básico?”, que transmite Megavisión. Y me sorprendía cuando mi hija pequeña me comentaba que un futbolista farandulero, había ganado más dinero, que un reconocido periodista de guerra. Entonces decidí ver el programa y al mismo tiempo analizar en qué nivel me encontraba yo.
Miércoles, diez de la noche en punto, el juego comenzó, en el panel se encontraba un grupo de niños con aspecto de eminencias ABC1, mientras entraba una celebridad a concursar por el que fue su colegio básico. Uno, dos, tres, el conductor risueño dijo, al concursante: “elige un tema”, mientras las eminencias en miniatura suplicaban “lenguaje, lenguaje, por favor”. Primera pregunta: lenguaje de quinto, mi respuesta no tuvo vacilación, luego vendría historia de tercero, y debo admitirlo, lo pensé más de una vez… uff acerté otra vez, ¡bien! El camino se ponía cuesta arriba mientras resolvía el problema de matemáticas de segundo, pero sin embargo mi respuesta fue más rápida, que la del señor parlamentario que concursaba. Me causó mucha gracia que el político preguntara, “oye ¿qué es compresión del medio natural?” ...Ahh como ciencias naturales, de mi época comprendió, después de las explicaciones pertinentes, y nuevamente yo vacilé mi respuesta por algunos segundos, nada de fácil.
Hasta que llegó música de cuarto básico, decía así: en el pentagrama con llave de sol ¿a que nota musical corresponde la que se ubica en la segunda línea? Mi carcajada fue espontánea cuando el político hizo la intervención: “la línea...de arriba para abajo o... de abajo para arriba”, pero ni él ni yo supimos la respuesta correcta, con corte comercial y todo.
Después de eso, vinieron mis cuestionamientos, si ni un periodista famoso, ni un parlamentario, ni una profesora básica, supimos las respuestas ¿en qué estamos fallando?, pensé en conceptos como: LOCE, LEGE, paros, reformas, evaluación doscente,suma urgencia,tramitación inmediata, municipal, subvencionado,particular, etc, etc.
Sin llegar a una clara conclusión sólo le pregunto ¿y usted sabe más que su alumno de quinto básico? Tal vez se llevará una desagradable sorpresa…
La profesora